- Detalles
- Visitas: 118
Noelia Bouhid: " Una de cada 8 mujeres puede tener cáncer de mama en su vida"
La especialista en diagnóstico por Imagen, llegó a la empresa Agostini Inmobiliaria y brindó una charla a las mujeres que trabajan en el lugar para tratar y hablar sobre el cáncer de mama. Cómo médica, habló sobre los diagnósticos médicos, tratamientos, opciones y alternativas que toda mujer y hombre debe conocer sobre el cáncer de mama.
De la capacitación participaron como disertantes, Noelia Bouhid (especialista en diagnóstico por imagen) y Virginia Cisneros.
Bajo un clima de amigas, y degustaciones, en medio de testimonios, y un clima externo que venía con tormentas y corte de luz, para nada interrumpió el objetivo de hablar sobre el cáncer de mama entre las presentes.
Una de las disertantes, felicitó a Antonela Agostini y a todo el equipo de la empresa, por abrir espacios para hablar sobre ello y colocarlo como uno de los objetivos en el lugar.
El cáncer de mama continúa siendo una de las patologías oncológicas de mayor prevalencia en la provincia de Jujuy. Según datos de la Dirección Provincial de Cáncer, se diagnostican alrededor de 180 a 200 nuevos casos por año.
El diagnóstico precoz es clave: con detección temprana, la sobrevida puede superar el 90 % de los casos.
¿Qué se está haciendo?
Durante el mes de octubre —mes de concientización bajo la campaña “Octubre Rosa”— el Ministerio de Salud de Jujuy reforzó que la mamografía, como examen clave, está disponible de forma gratuita en varios hospitales públicos de la provincia: entre ellos el Hospital Pablo Soria, el Hospital Carlos Snopek (capital), el Hospital Arturo Zabala (Perico), el Hospital Oscar Orías (Libertador), el Hospital Guillermo Paterson (San Pedro) y el Hospital General Belgrano (Humahuaca).
Además, se informa que en años recientes la realización de mamografías en el ámbito público creció un 50 %, alcanzando aproximadamente 5.600 estudios durante el último año.
Avances pero también desafíos
-
Avances destacados:
-
Equipamiento renovado mediante el Plan Estratégico de Salud II, con incorporación de mamógrafo de alta tecnología en el Hospital Paterson.
-
Mayor accesibilidad en el interior de la provincia, con equipos distribuidos en varios hospitales regionales.
-
Campañas de sensibilización más visibles, incluida la iluminación de la fachada de la Casa de Gobierno de Jujuy con luz rosa como símbolo de “Octubre Rosa”.
-
-
Desafíos persistentes:
-
A pesar del aumento de estudios, el número estimado de casos nuevos por año (180-200) se mantiene relativamente estable. Esto indica que se están realizando más mamografías pero aún hay barreras para la detección temprana para todas las mujeres de riesgo.
-
Edad de riesgo: la incidencia aumenta especialmente a partir de los 45-50 años.
-
Queda pendiente profundizar la educación comunitaria acerca de la autoexploración, riesgos, y la importancia de control anual, especialmente en zonas rurales o con menos acceso a servicios.
-
Desafíos logísticos: asegurar que todas las mujeres de 40 años o más (recomendación oficial) accedan al examen de mamografía en tiempo y forma.
-
La doctora Noelia Bouhid señaló que Agostini Inmobiliaria es una empresa destacable que pese a no ser su especialidad la salud, se preocupa para que todos conozcan y hablen sobre el octubre rosa.









