¿Influencia la vida de los adolescentes las canciones de la Joaqui? "Poneme en cuatro, no me pongas triste"
En los últimos días, se han desencadenado nuevamente los comentarios hacia los contenidos de los artistas contemporáneos que van desde hombres y mujeres con producciones de letras con un fuerte contenido erótico y sexual. Tristemente, este contenido que según indican varios artistas que las componen, no buscan ser atractivos para los niños, adolescentes y jovenes, sin embargo, el mismo, impacta más en esos grupos etarios.
La gran pregunta que surgió en las redes es sobre si esa influencia pueda llevar a que muchos adolescentes cedan de a poco a una especie de descontrol a las normas de cuidado de sus propios cuerpos y salud mental.
En un análisis de una canción de la Joaqui que se titula la "leche", mediante la IA, se identificó lo siguiente:
La canción “Leche”, recientemente lanzada por La Joaqui junto a DJ Tao y Peipper, es una producción que combina ritmos urbanos y reguetón con una lírica explícita cargada de referencias sexuales, consumo de drogas y exaltación del placer inmediato. Si bien puede ser entendida como una manifestación artística de libertad sexual y autenticidad, al mismo tiempo plantea serias preocupaciones sobre los mensajes que transmite a un público compuesto en gran parte por adolescentes y jóvenes.
-
Sexualidad irresponsable
La letra hace alusión directa a prácticas sexuales sin mencionar aspectos vinculados al consentimiento, el cuidado o la responsabilidad. Se plantea una visión donde prima la satisfacción instantánea por sobre cualquier consecuencia. Esto puede naturalizar la idea de que el sexo no requiere reflexión ni protección, invisibilizando riesgos como enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados. -
Promiscuidad como modelo de vida
El discurso que propone la canción refuerza la idea de múltiples parejas y encuentros casuales sin compromiso emocional. Este enfoque no es problemático en sí mismo desde la perspectiva de la libertad individual, pero cuando se convierte en el único relato disponible para la juventud, corre el riesgo de normalizar una cultura del “usar y descartar”, sin hablar de vínculos sanos, respeto o límites. -
Consumo de drogas
La canción menciona explícitamente el consumo de marihuana y otras sustancias como parte del disfrute sexual. Esto instala un mensaje peligroso: asociar placer, diversión y pertenencia a la necesidad de consumir drogas, lo que puede influir en la experimentación temprana o en la banalización de los riesgos asociados al consumo problemático. -
Exaltación del descontrol
El tono de la canción refuerza una narrativa de fiesta sin límites, donde todo está permitido y no existen responsabilidades. En sociedades donde la juventud ya enfrenta altos índices de depresión, suicidio y consumo problemático de sustancias, este tipo de mensajes pueden reforzar la idea de que el único camino hacia la diversión es el exceso.
Conclusión
“Leche” se inscribe en una línea de productos culturales que priorizan el impacto inmediato y el morbo como motores de consumo. Su éxito refleja la potencia de la música urbana en la construcción de imaginarios juveniles. Sin embargo, también evidencia la necesidad urgente de educación sexual integral, campañas de prevención y discursos alternativos que promuevan el disfrute de la vida, pero desde la responsabilidad, el autocuidado y el respeto mutuo.









