La provincia de Jujuy exhibe en 2024-2025 un patrón mixto: por un lado, la siniestralidad vial continúa siendo una causa visible y cuantificada con detalle por autoridades y medios locales; por otro, las causas médicas (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, etc.) carecen de informes provinciales públicos actualizados que permitan dimensionar correctamente su peso en la mortalidad total.
Los datos más accesibles y recientes apuntan a que los accidentes de tránsito son, con claridad, una de las principales fuentes de muertes prevenibles en la provincia. Los balances provinciales y los informes periodísticos consignaron en 2024 cifras en torno a 4.000 siniestros y entre 102 y 113 víctimas fatales (dependiendo del criterio de contabilización: muertes en el acto o incluyendo las ocurridas hasta 30 días después). Estas cifras muestran una leve baja respecto a ejercicios previos, pero mantienen a Jujuy entre las provincias con mayor tasa de mortalidad vial del país.
Gran parte de las víctimas corresponden a motociclistas y a conductores bajo la influencia de alcohol o drogas, y que el uso del casco es todavía insuficiente, factores que explicitan oportunidades concretas de prevención (controles, educación vial, infraestructura segura).
Dado que los siniestros viales son una causa medible y prevenible, resulta imprescindible priorizar campañas de control (alcohol, casco, límites de velocidad), infraestructura segura (señalización, arreglos de rutas) y educación en tránsito. Los indicadores muestran claramente dónde actuar.
En Jujuy (2024-2025) las evidencias públicas muestran con nitidez que los siniestros viales siguen siendo una de las principales causas de muertes evitables y reciben seguimiento estadístico continuo; en paralelo, existe una carencia de datos públicos y actualizados sobre muertes por enfermedades no traumáticas, lo que limita la toma de decisiones en salud pública. Para corregir esta asimetría es clave mejorar la coordinación interinstitucional, publicar datos abiertos y priorizar prevención tanto en ruta como en enfermedades crónicas.
Por Juan Quispe









