"Este feriado largo fue muy positivo para el turismo jujeño. Volvimos a confirmar que somos uno de los destinos más elegidos del norte argentino, no solo por nuestras bellezas naturales, sino también por la hospitalidad de nuestra gente y la calidad de nuestros servicios", destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.
En un nuevo parte oficial indicaron que la candidata a diputada nacional en segundo término por la Alianza La Libertad Avanza en Jujuy, Bárbara Andreussi, cuestionó duramente lo que describió como un "feudo" provincial, donde la "figura feudal" no puede ser cuestionada, la falta "información certera" en las acciones de gobierno y la batalla cultural que se lleva desde el espacio del presidente Milei.
Referente del histórico Movimiento Popular Jujeño y ciudadana que votó a Javier Milei hace dos años, Andreussi destacó su convicción en el plan de Gobierno y como la economía desde la llegada de LLA al poder es el resultado positivo del “plan que el presidente nos propuso y por el que votamos millones de argentinos. La inflación anual pasó del 300% al 30%, mientras que la última medición mensual en Argentina es del 1,9%".
Sobre la batalla cultural, la candidata señaló que el mandatario argentino ve la batalla cultural como algo que “tiene que ver con las personas, con el alma del pueblo, con la patria. Y él encarna esa batalla cultural en pro de la libertad, en pro de los valores, en contra de un globalismo extremo al que estamos ahora sometidos, no solo los argentinos, todos los habitantes del mundo".
Andreussi recordó el rol del titular del ejecutivo nacional en el escenario global: "Javier Milei fue el primer presidente que se plantó contra eso. Y se plantó en la propia cara de los hacedores del globalismo. En Suiza, en el Foro de Davos, en las Naciones Unidas en Nueva York."
La candidata sostuvo que la lucha de Milei es “con tal claridad, con tanta pasión que nos devolvió la batalla cultural. Y la batalla cultural está en manos de los jóvenes principalmente, que no quieren ser engañados”.
Contra los “orcos” en el Congreso
Para finalizar, la candidata de LLA fue categórica al criticar a la oposición en el Congreso: "Totalmente, pero están los orcos en el Congreso, los orcos naranjas, los orcos de izquierda, los orcos kirchos. Todos esos tres votan igual. Son de diferente partido, pero los tres votan igual. Impidiendo que Argentina lleve adelante a través del presidente Milei el proyecto que votamos millones de argentinos".
Finalmente, instó a votar por la Alianza La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre para respaldar el rumbo: "La Argentina va a crecer a un ritmo tan impresionante que en 50 años va a estar entre los primeros cinco países del mundo. Por eso es importante que los diputados que vayamos al Congreso de la Nación votemos las leyes que va a presentar Javier Milei”.
Fuerte crítica por los fondos sin control a Cannava
Andreussi puso la lupa sobre un decreto reciente donde la provincia “le aporta una suma muy importante de dinero como aporte de capital a nuestra marihuanera (por Cannava)”. La cifra de 2.160 millones de pesos es foco de la crítica de la candidata ya que se le “infunde aportes de capital a una marihuanera de la cual no tenemos a ciencia cierta qué es lo que está vendiendo, qué es lo que está exportando, qué es lo que está pasando con parte de la producción. Es algo muy turbio".
Para ella, estos “son los comportamientos propios de los feudos donde hacen absolutamente lo que quieren sin rendir cuentas a nadie."
- Detalles
- Categoría: Destacadas
- Visitas: 42
La provincia registró una ocupación hotelera del 73,53% y más de 30 mil pernoctaciones. El movimiento dejó un impacto económico estimado en $3.065.250.892, consolidando a Jujuy como uno de los destinos más elegidos del norte argentino.
Jujuy volvió a posicionarse como uno de los destinos más elegidos del país durante el feriado largo de octubre. Un total de 15.687 turistas recorrieron la provincia, generando 30.264 pernoctaciones en emprendimientos empadronados y no empadronados. El gasto promedio por visitante fue de $100.836 diarios, con una estadía promedio de 1,94 noches.
La región Quebrada lideró el ranking de ocupación con un 83,22%, seguida por los Valles con 59,93%, las Yungas con 57,77% y la Puna con 44,97%. Entre las localidades, Tilcara alcanzó el 84,3% de ocupación, Purmamarca el 86,1%, Maimará el 81,8%, Humahuaca el 77,6%, y San Salvador de Jujuy el 72,6%.
"La Quebrada sigue siendo nuestro emblema turístico, pero también vemos un creciente interés por otras regiones como las Yungas y los Valles, lo que habla de un turista que busca experiencias más diversas y sostenibles", señaló el ministro.
De los 15.687 visitantes, 9.359 se alojaron en emprendimientos empadronados y 6.227 en no empadronados. El total de pernoctaciones alcanzó las 30.264, distribuidas en 18.158 para alojamientos empadronados y 12.106 para no empadronados. La provincia registró 421 alojamientos disponibles y 12.347 plazas ofrecidas durante el feriado.
"Estamos viendo una recuperación sostenida del sector, con una ocupación que se mantiene fuerte en cada fin de semana largo. Esto es resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado, y del esfuerzo por mantener altos estándares de calidad y promoción constante", explicó Posadas.
El ministro destacó además que el turismo "es uno de los principales motores del desarrollo local, porque genera empleo, mueve economías regionales y proyecta nuestra identidad cultural hacia el resto del país y del mundo".
Con resultados positivos repetidos en cada fecha clave, Jujuy consolida su posicionamiento como un destino estratégico del norte argentino. La diversidad geográfica, la riqueza cultural y una política sostenida de promoción y desarrollo turístico continúan atrayendo a visitantes de todo el país.
- Detalles
- Categoría: Destacadas
- Visitas: 42
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza Jujuy, habló en una entrevista, acerca de las cosas que hay que cambiar para mejorarle la vida de una buena vez a los argentinos. Remarcó que hay un sector político que entiende que si a los argentinos les va bien, ellos no van a volver a vivir del estado como están acostumbrados, sin trabajar de verdad y usando a la gente pobre. Remarcó que las reformas laboral, tributaria y previsional que es lo que hace falta para que las pymes contraten gente. Y para que se acomoden las reglas del juego para todas las empresas. Pero lo que necesitamos es discutir los temas de fondo y dejar de meter parches. Creo que la política Argentina nos han mal acostumbrado a que las cosas se arreglan con parches, que plancito de acá, que bonita de acá, y dos meses después estamos discutiendo lo mismo. Lo que tenemos que discutir es reformas de fondo que ya se dieron algunas y que falta fuerza parlamentaria para poder discutir las otras.
- Detalles
- Categoría: Destacadas
- Visitas: 139
En una localidad del interior de Jujuy, un pequeño comerciante, contó entre frustración y decepción, de manera anónima, la situación que atraviesa. En su relato a nuestro medio, indicó que hace poco tiempo había contratado a una mujer para ayudarlo en la venta de su local. Todo iba bien, se cumplía con lo acordado, tanto en el dinero como en el horario.
"De a poco ella empezó a llegar tarde e irse temprano. "Yo veía eso por la cámara de seguridad del local y cuando le dije que eso debía corregirse se empezó a molestar", indicó el comerciante.
De esta manera, señala el emprendedor que el no tiene un comercio grande, sino que su local es pequeño y con ello mantiene a su familia y todo lo que significa la bajas ventas de este tiempo dónde la gente cuida su dinero o busca alternativas como las ferias.
"Yo le incentivaba a que no deje sus estudios y que le iba a ayudar con el trabajo, pese a que ya no necesitaba de sus servicios", remarcó el emprendedor jujeño.
"Un día le escribí y me respondió tan maleducadamente que me hizo sentir tan mal que, al otro día le hablé y le dije que ya no necesitaba de sus servicios", describió el comerciante, el cual relata que la había contratado por que la joven había insistido en que necesitaba el dinero por sus estudios.
Pero al poco tiempo, la joven cayó con un abogado y le pidieron más de 10 millones de pesos para arreglar. "Yo de dónde voy a sacar ese dinero. Apenas se vende. En ese momento algunos abogados me pedían que sacara préstamos en el banco u otras financieras porque tenía todo para perder me dijeron ", dijo penosamente el comerciante.
Posterior a ello, relata que se cansó de buscar ayuda y ahí fue dónde ante las leyes laborales de Argentina, tuvo que arreglar y ahora está viendo la manera de endeudarse con algún banco u otra institución para pagar aquello que llegó como una embestida y que seguro lo dejará un poco en banca rota por meses, hasta limitándose el y sus hijos, por sólo contratar a una joven que le había pedido trabajo.
"Hay mucha gente buena pero también hay de las otras y lamentablemente ahora me tocó a mi pasar esta experiencia", finalizó.
- Detalles
- Categoría: Destacadas
- Visitas: 141









